Actualiza WhatsApp y explora las listas personalizadas, una función innovadora para gestionar tus mensajes sin leer.
Meta sigue desarrollando funciones para ayudarte a equilibrar el trabajo y la vida personal. SUBLIMESOLUTIONS.com
Que pasa en Internet y el mundo de las tecnologías
En una iniciativa centrada en mejorar la seguridad de los usuarios, Google ha comenzado a implementar un nuevo sistema de autenticación para Gmail y otros servicios. Este cambio reemplaza las contraseñas tradicionales como método principal de acceso, dando prioridad a un sistema más avanzado: las llaves de acceso o passkeys.
Este innovador formato busca simplificar el proceso de inicio de sesión y brindar una protección más efectiva contra amenazas cibernéticas como el phishing y la suplantación de identidad.
Durante décadas, las contraseñas han sido el método más utilizado para proteger cuentas en línea. Sin embargo, su eficacia ha sido cuestionada con el tiempo. Google señala que las contraseñas pueden ser fácilmente robadas, adivinadas o reutilizadas en varias cuentas, haciéndolas vulnerables a ataques masivos.
Como respuesta, la compañía exploró alternativas y desarrolló las passkeys, que ahora se consolidan como el método principal de autenticación en sus servicios. Este movimiento busca no solo fortalecer la seguridad, sino también mejorar la experiencia del usuario, eliminando la necesidad de recordar combinaciones complejas de caracteres.
Las llaves de acceso o passkeys emplean claves criptográficas que se almacenan directamente en los dispositivos del usuario. En lugar de depender de contraseñas, el acceso se realiza mediante autenticación biométrica (como huellas dactilares o reconocimiento facial) o patrones de desbloqueo del dispositivo.
Este enfoque ofrece varias ventajas:
Protección frente al phishing: El acceso está vinculado al dispositivo y a la identificación biométrica, lo que dificulta que terceros puedan ingresar sin la presencia física del usuario.
Eliminación del ingreso manual de contraseñas: Esto previene técnicas como el keylogging, que capturan las teclas pulsadas por el usuario.
Google también informó que los usuarios podrán “omitir la contraseña siempre que sea posible”. No obstante, quienes prefieran seguir usando contraseñas tradicionales podrán desactivar esta función desde la configuración de su cuenta.
Google ha comenzado a implementar las passkeys como el método predeterminado de inicio de sesión en sus servicios, como Gmail, Google Maps y YouTube. Aunque la transición será automática para muchos, quienes deseen adoptar este sistema deben seguir algunos pasos:
Configurar la llave de acceso: El sistema solicitará crear una passkey en el dispositivo del usuario, generalmente mediante un método biométrico o un patrón de desbloqueo en su teléfono.
Habilitar la opción en dispositivos sincronizados: Para usar las passkeys en varios dispositivos, estos deben estar vinculados a la cuenta de Google.
Proteger el dispositivo: Aunque las passkeys ofrecen mayor seguridad, es crucial proteger el dispositivo donde están almacenadas. En caso de pérdida o robo, se deberá recurrir a un método alternativo de autenticación para recuperar la cuenta.
Aunque las contraseñas tradicionales seguirán estando disponibles durante un tiempo, Google tiene como objetivo hacerlas cada vez menos comunes y, eventualmente, obsoletas. Este enfoque es parte de una tendencia respaldada por otras grandes empresas tecnológicas, como Apple, Microsoft y WhatsApp, que también han comenzado a integrar sistemas de llaves de acceso en sus plataformas.
Este paso representa un avance significativo hacia un ecosistema digital más seguro y eficiente, donde los usuarios no tengan que comprometer la comodidad por la seguridad.
Fecha |
16/Dic/2024
|
Etiquetas |
Google, Gmail, llaves de acceso, passkeys, seguridad en lu00ednea, autenticaciu00f3n biomu00e9trica, eliminar contraseu00f1as, phishing, protecciu00f3n de cuentas, inicio de sesiu00f3n sin contraseu00f1as, claves criptogru00e1ficas, Google Maps, YouTube, ciberseguridad, autenticaciu00f3n segura, tecnologu00eda biomu00e9trica, alternativas a contraseu00f1as, experiencia de usuario, seguridad digital, protecciu00f3n contra suplantaciu00f3n de identidad, futuro sin contraseu00f1as.
|
Meta sigue desarrollando funciones para ayudarte a equilibrar el trabajo y la vida personal. SUBLIMESOLUTIONS.com
Estos televisores perderán acceso a Netflix a partir de 2025: consulta la lista completa de Smart TV afectados. SUBLIMESOLUTIONS.com
Al activar esta función, los demás usuarios serán informados para salvaguardar la privacidad del contenido compartido. SUBLIMESOLUTIONS.com
Boletín por email